Skip to content

Calidad de Software

Descripción

Introducción al Curso

La calidad de software es un pilar fundamental en el desarrollo de aplicaciones, asegurando que los productos cumplan con los requisitos, estándares y expectativas de los usuarios. Este curso está diseñado para proporcionar a los estudiantes una comprensión integral de los procesos, metodologías y herramientas necesarias para garantizar la calidad en el desarrollo de software.

A través de un enfoque práctico y basado en metodologías activas, los estudiantes aprenderán a diseñar estrategias de aseguramiento de calidad, aplicar pruebas automatizadas y evaluar métricas clave de calidad, preparándolos para enfrentar los desafíos de la industria.

Objetivo del Curso

El curso de Calidad de Software tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes las competencias necesarias para diseñar, evaluar y gestionar procesos de calidad en el desarrollo de software, aplicando metodologías y herramientas actuales de la industria.

Contenido Semanal

Roadmap del Curso: Calidad de Software

Este roadmap detalla el progreso del curso a lo largo de las 16 semanas, destacando los temas clave, necesarios para el desarrollo del Proyecto Integrador.

Tabla de Contenidos

UnidadDescripción breve
1Introducción a la Ingeniería y Calidad del SoftwareConceptos fundamentales de la ingeniería de software y calidad. Características del software, errores frecuentes, impacto de la calidad en el ciclo de desarrollo. Incluye análisis de un caso real defectuoso y fundamentos de la calidad.
2Normas, Estándares y Modelos de CalidadEstudio de normas y estándares como ISO 25000, CMMI, IEEE. Presentación de modelos de calidad orientados a productos y procesos: ISO/IEC 9126, ISO/IEC 25010. Actividades de comparación y evaluación en proyectos reales.
3Enfoques de Desarrollo, Mantenimiento y Mejora ContinuaPlanificación de proyectos, estimaciones de costo y esfuerzo. Aplicación de métodos ágiles como Scrum y Kanban. Estrategias de mejora continua y aseguramiento de la calidad.
4Auditoría, Seguridad y Gestión de la Configuración del SoftwareControl de versiones, cambios y líneas base. Integración continua (CI), entrega y despliegue continuo (CD). Auditoría funcional y de procesos. Introducción de prácticas DevSecOps y análisis de impacto. Evaluación de seguridad.
5Aseguramiento de la Calidad y Revisión de ProcesosRevisión formal e informal del software: inspecciones, walkthroughs, peer reviews. Uso de métricas y estándares. Factores psicológicos y costos asociados. Diseño de un plan de aseguramiento de calidad (SQA).
6Pruebas de Software y AutomatizaciónTipos de pruebas: unitarias, integración, sistema, aceptación, rendimiento, carga, seguridad, exploración. Diseño de casos, cobertura, clases de equivalencia. Automatización con JUnit, Jest, JMeter. Plan de pruebas.
7Métricas de Calidad y Proyecto IntegradorDefinición y aplicación de métricas de proceso, producto y gestión. Paradigma Objetivo-Pregunta-Métrica. Uso en la toma de decisiones. Aplicación práctica en un proyecto final que integra todos los conocimientos adquiridos.
                                 |

Proyecto Integrador

A partir de la semana 12, los estudiantes trabajarán en un proyecto que consistirá en la implementación de un plan de calidad para una aplicación de software en desarrollo.

  • Definición de requisitos de calidad.
  • Aplicación de pruebas automatizadas.
  • Análisis de métricas y gestión de defectos.
  • Evaluación de la accesibilidad y usabilidad.
  • Implementación de estrategias de mejora continua.

Rúbrica de Evaluación del Proyecto

CriterioPeso (%)Descripción
Documentación del plan de calidad20%Claridad y completitud del plan de calidad propuesto.
Aplicación de pruebas automatizadas20%Implementación y resultados de pruebas de software.
Análisis de métricas de calidad20%Interpretación de métricas y propuestas de mejora.
Evaluación de usabilidad y accesibilidad20%Aplicación de estándares y herramientas adecuadas.
Presentación del proyecto20%Claridad, argumentación y defensa del trabajo realizado.